martes, 5 de junio de 2012

El Quijote de Orson Welles.


El Quijote de Orson Welles no es una obra fiel a la novela escrita por cervantes, pero sí a su espíritu. De esta manera describía Welles lo que los personajes de Cervantes significaban para él: “Don Quijote es una mitad de España y Sancho la otra mitad. El hidalgo es el sueño español de la caballerosidad en toda su absurda maravilla. Es la locura llena de nobleza, de dignidad y de incorruptible galantería que ilumina el carácter español. Su escudero es la tierra española misma. Es todos los hombres que han vivido sobre esa tierra que se aró por vez primera”.
A partir de los textos de cervantes, Orson Welles narra su propia historia sobre el hidalgo de la mancha, que en ocasión deambula por la España de la segunda mitad del siglo XX. Acompañado por su fiel escudero Sancho Panza, Don Quijote será testigo de como los españoles, sometidos por el miedo a la dictadura encuentran un escape en los San Fermines, fiestas de moros y cristianos y las procesiones de semana santa.
Así en primera estancia, don Quijote intentaría liberar a una dama de la máquina infernal, un moderno dragón que la tiene secuestrada (porque realmente es una motocicleta). Pero la dama no se deja liberar y ya cansada por el tiempo que le ha hecho perder hecha a su salvador de la carretera para proseguir su camino. Es la primera noción que el espectador tiene de que nos encontramos en tiempos modernos y no en el siglo XVI, donde el yelmo de don Quijote y el sin sonido en lo corrido de la película lo habían hecho creer. El siguiente episodio se da cuando don Quijote, ante una procesión de Semana Santa arremete contra los penitentes, los cuales le atizarán con varas de madera hasta dejarlo casi inconsciente. La segunda parte de la película es si cabe más revolucionaria que la primera. Al igual que Cervantes, que en un alarde de meta-literatura hacía que sus personajes se dieran cuenta de que se estaba escribiendo un libro sobre ellos Welles, en lo que viene denominándose meta-cine, provoca que sus personajes se enteren de que se está haciendo una película sobre sus vidas y además los obliga a participar en ella.
Orson Welles se encuentra leyendo el Quijote en un hotel de la ciudad de México, cuando una niña turista norteamericana le pregunta por el libro. Welles le explica y se entra a un flash back compuesto por tres episodios en los que Don Quijote y Sancho Panza se sitúan en el mundo contemporáneo: Don Quijote ataca a una pantalla cinematográfica cuando ve que el villano amenaza a la heroína, defiende a un toro de los embates de un picador durante una corrida y cabalga sobre Rocinante para atacar a una pala mecánica (remplazando el  de molino de viento). El último episodio termina con una explosión nuclear que aniquila la civilización humana. Sin embargo, de las ruinas emergen don Quijote y su escudero, Sancho Panza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario