En el barroco, la música tuvo un desarrollo
espectacular. Los músicos adaptaron el término barroco para referirse al
periodo de 150 años que va desde los inicios de la ópera, hacia 1600, hasta la
muerte Johann Sebastián Bach en 1750.
Características del barroco musical:
- Predominio del estilo vertical u homofóbico.
- Nacimiento del bajo cifrado o bajo continuo: El compositor de toda la importancia a las voces extremas. La vos superior es la melodía. El acompañamiento se indica mediante una serie de cifras (bajo cifrado) que señalan al organista los aportes que puede ejecutar.
- Supremacía de un estilo armónico: Sentido vertical en la música.
- Nacimiento y esplendor de la música dramática: ópera, cantata, etc.
- Aparición de la orquesta y perfeccionamiento de los grupos de cámara.
- Aparición de un ritmo reiterativo y muy marcado.
- Usos de acordes disonantes con mayor frecuencia.
- Supremacía de la música profana sobre la música religiosa.
- El compositor practica todos los géneros de su época.
- Delimitación e independencia entre música vocal e instrumental.
La orquesta Barroca:
Fue en éste periodo cuando la orquesta
empezó a tener más o menos la forma que tiene hoy en día. Su base estaba
constituida por instrumentos de cuerda frotada y el bajo continuo. El resto de
los instrumentos (viento y percusión) no eran fijos, sino que variaban en
función de la composición.
Música Barroca en Italia:
Desempeñó un papel de primer orden en
el origen y la evolución de la música barroca. Aparte de la ópera, que nació y
se desarrolló en las principales ciudades de Italia, la música religiosa
adquiere un notable desarrollo y la música instrumental florece
extraordinariamente.
·
-La música religiosa estuvo
identificada con el panorama general de la lírica, y se puede hablar de tres
formas diferentes: la polifonía vocal (solamente voces), el solo acompañado de
algunos instrumentos y el estilo concertante de voces e instrumentos
conjugados.
·
-La cantata: tuvo un origen
profano, existen dos tipos de cantata: cantata de iglesia y cantata de cámara.
![]() |
Bach tomando el organo ante Federico el Grande ( Hernann Kaulbach) |
Música Barroca en Alemania:
En sus inicios el
barroco musical alemán estuvo muy influido por la música italiana, pero surgen
figuras tan potentes como Bach y Telemann.
·
El barroco alemán, en principio,
estuvo marcado por dos características esenciales: la influencia italiana, que
se produjo hasta 1720, y el sentir Religioso de la Reforma que impregnó al
pueblo alemán y que originó los coros de iglesia.
Música Barroca en Francia:
El ballet y la ópera adquirieron gran
desarrollo en Francia, especialmente en las cortes de los monarcas Luis XIV,
Luis XV y Luis XVI.
·
El ballet de corte: Durante los
siglos XVI Y XVII tuvieron aceptación en la corte francesa las máscaras o
ballets, espectáculos protagonizados por los cortesanos que, con vestidos con
trajes lujosos y máscaras, bailaban desarrollando argumentos de tema
mitológico.
Música Barroca en España:
El inicio del barroco musical en España
coincidió con la muerte de Felipe II (1598), fecha que suele tomarse como el
principio de una decadencia política española y al mismo tiempo de uno de los
períodos más esplendorosos de la literatura y del arte.
- Música para teatro:
La zarzuela: El origen de este nombre parece
provenir del palacio de la Zarzuela, en Real Sitio de El Pardo, donde se
reunían músicos y artistas para entretener a los reyes con obras que tenían
música y texto.
La tonadilla: Concluye con una danza española.
Su nombre viene de la acción de dar el tono para iniciar el canto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario