miércoles, 6 de junio de 2012

Teatro Barroco

El espectáculo teatral alcanzo, gran esplendor y popularidad en el siglo XVII, el gran renovador del siglo de oro fue Lope de Vega.  

Lugares de Representación: Los Espectadores pagaban por asistir a las funciones, estas se realizaban de forma regular, durante la temporada teatral que abarcaba gran parte del año. Los palacios acogen a un tipo de teatro cortesano, subvencionado por el rey o los nobles, que goza de mayores medios escenográficos.
Las representaciones Barrocas: Las actuaciones teatrales del siglo XVII se prolongaban durante horas, lo que, junto con la comedia, se representaban en piezas menores. Al comienzo se presentaba una Loa que era una especie de saludo o presentación en nombre de la compañía, que lograba un silencio necesario, para dar inicio a la comedia, luego se presentaba El Entremés, que se representaba entre el primero y segundo acto, y la Jácara era una obra que reflejaba el mundo marginal. Las Mojigangas eran piezas con figuras extravagantes y argumentos inverosímiles, para hacer reír.
Importancia social y política del teatro en el XVII: El desarrollo de las ciudades y el aumento del gusto por la ficción dramática hicieron del teatro barroco un fenómeno de gran importancia social. Por un lado, su popularización permitía unir las masas: el teatro se convirtió en la más importante diversión del pueblo. La gran demanda exigía y favorecía la creación de nuevas obras para los corrales o para las fiestas religiosas y dio paso a la concepción de teatro como un negocio que debía satisfacer las necesidades de sus clientes: Los espectadores. Además, los escritores de piezas teatrales, a menudo relacionados con la corte, reflejan frecuentemente en ellas el poder monárquico. Esta se transmite a través de los corrales y de los teatros de la corte tanto a las clases populares como a la nobleza. Así, muchas de las obras representan la imagen del Rey como valedor de los intereses de un pueblo frente a la posible actuación tiránica de algunos nobles y defienden la fidelidad al monarca como el único medio que tiene la nobleza para mantener una sociedad de acuerdo con la Moral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario